CLIENTES DE VISA EN ARGENTINA REPORTAN CONSUMOS DUPLICADOS; ESPECIALISTA ARGENTINO EN BLOCKCHAIN MAXI RIOS (UTN) ASEGURA QUE “LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN HUBIERA EVITADO EL PROBLEMA”
11:15 a.m.Esta
semana, miles de usuarios de tarjetas de crédito VISA en Argentina reportaron
consumos duplicados en sus resúmenes, generando preocupación y molestia entre
los clientes. El problema, atribuido a un error técnico en el sistema de
procesamiento de pagos, ha reavivado el debate sobre la necesidad de adoptar
tecnologías más seguras y eficientes, como la blockchain, para evitar este tipo
de inconvenientes.
Maximiliano
Ríos, especialista argentino en blockchain y criptomonedas, explicó mediante un
comunicado que, “de haberse utilizado blockchain, este problema no hubiera
ocurrido”. "La blockchain es una tecnología que garantiza la transparencia
y la inmutabilidad de los datos. Cada transacción queda registrada de manera
única y verificable, lo que elimina la posibilidad de duplicaciones o errores
técnicos como los que estamos viendo", afirmó Ríos, quien es docente en la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y referente de la comunidad blockchain
más grande del país, Cultura C3.
“Argentina es líder mundial en adopción de
criptomonedas, tiene un ecosistema tecnológico en crecimiento, pero todavía
enfrenta desafíos en la modernización de sus sistemas financieros
tradicionales. En ese contexto, la blockchain no sólo resolvería problemas como
los consumos duplicados, sino que también podría mejorar la eficiencia y la
seguridad en múltiples sectores”, concluyó Ríos.
¿Qué es una
blockchain? La tecnología que está cambiando el mundo, explicada por Ríos:
En los
últimos años, seguramente escuchaste hablar de la blockchain (o "cadena de
bloques" en español) en relación con las criptomonedas como el Bitcoin.
Pero, ¿Qué es realmente y por qué es tan importante?
Blockchain: un libro de contabilidad digital.
Imaginate
que la blockchain es como un gran libro de contabilidad, pero en formato
digital. En este libro, se anotan todas las transacciones que se realizan, como,
por ejemplo, cuándo alguien envía o recibe dinero. La diferencia con un libro
tradicional es que este está compartido entre muchas personas y no lo controla
un solo dueño, como un banco o un gobierno.
Cada
"página" de este libro es un "bloque", y cada bloque está
conectado con el anterior, formando una "cadena" (de ahí el nombre
‘blockchain’). Una vez que se escribe algo en un bloque, no se puede borrar ni
modificar. Esto hace que la información sea muy segura y transparente.
¿Por qué es tan
segura?
La blockchain usa un sistema de criptografía (como un código secreto) para proteger la información. Además, como el libro está distribuido en muchas computadoras alrededor del mundo, no hay un solo lugar donde se guarde la información. Esto hace que sea casi imposible hackearla o falsificarla.
¿Para qué sirve?
Aunque la
blockchain se hizo famosa por las criptomonedas, su uso va mucho más allá. Por ejemplos:
1.
Transacciones seguras: Permite enviar y recibir dinero sin necesidad de bancos,
lo que reduce costos y tiempos.
2.
Trazabilidad: Se puede usar para seguir el recorrido de un producto, desde su
origen hasta el consumidor. Por ejemplo, saber de dónde viene la carne que
comprás en el supermercado.
3.
Contratos inteligentes: Son acuerdos que se cumplen automáticamente cuando se
dan ciertas condiciones, sin necesidad de intermediarios.
4. Votaciones
electrónicas: Podría usarse para hacer elecciones más transparentes y
seguras.
Blockchain en Argentina
Argentina
es uno de los países líderes en adopción de criptomonedas y blockchain en
América Latina. Muchas personas usan estas tecnologías para protegerse de la
inflación o para acceder a servicios financieros que el sistema tradicional no
les ofrece. Además, hay emprendedores y empresas que están desarrollando
soluciones innovadoras basadas en blockchain, desde sistemas de pagos hasta
aplicaciones para la agricultura.
El futuro de la blockchain
Expertos
como Maximiliano Ríos (UTN), especialista argentino en blockchain, aseguran que
esta tecnología tiene un potencial enorme para transformar industrias y mejorar
la vida de las personas. "La blockchain no solo es segura y transparente,
sino que también puede ser una herramienta para incluir a quienes hoy están
fuera del sistema financiero", explica Ríos.
En
resumen, la blockchain es una tecnología que promete cambiar la forma en que
hacemos muchas cosas, desde pagar una cuenta hasta votar o comprar productos. Y
Argentina, con su espíritu innovador, está bien posicionada para ser parte de
esta revolución.
Fuente: Hacemos Prensa
0 comentarios